martes, 1 de octubre de 2019

Revolucionarios robots diseñados por la NASA; los Shapeshifters

Lo que has visto tantas veces en películas de ciencia ficción, robots que cambian de forma y aspecto para lograr explorar completamente una luna o planeta extraño..... será en pocos años una realidad!


¿Mini robots que pueden rodar, volar, flotar y nadar, luego transformarse en una sola máquina? Juntos forman Shapeshifter, un concepto en desarrollo para un vehículo transformador para explorar mundos traicioneros y distantes.

lunes, 30 de septiembre de 2019

La sequía revela el "Stonehenge español" perdido

En 1963, el gobierno español de Francisco Franco construyó el embalse de Valdecañas, para llevar agua y electricidad a partes subdesarrolladas del oeste de España. Sin embargo, la creación del embalse inundó algunas áreas habitadas, así como grandes monumentos de piedra (megalíticos). 

28 de julio de 2019

Después de cincuenta años bajo el agua, uno de estos monumentos antiguos, el Dolmen de Guadalperal, resurgió debido a las condiciones secas y calurosas en 2019.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Con los ojos en el cielo

Por Mariela David
Explorando el universo a simple vista

En la ciudad podemos observar a simple vista (además de las estrellas y la Luna), algunos planetas y un par de nebulosas. Pero si nos encontramos en un cielo oscuro, lejos de la contaminación lumínica, veremos una franja blancuzca que atraviesa el cielo y algunos objetos difusos parecidos a pequeñas nubes.
La parte principal de la Vía Láctea, hacia Sagitario. Foto: Claudio Martinez
Vamos a centrarnos en algunos de los objetos más llamativos que podemos observar a simple vista.

jueves, 19 de septiembre de 2019

¿Que son las estrellas variables?

Extractado del sitio de AAVSO (American Associaton of Variable Star Observers)

Las estrellas variables son estrellas que cambian de brillo en el tiempo. Los cambios de brillo de estas estrellas pueden variar desde una milésima de una magnitud de hasta veinte magnitudes durante períodos de una fracción de un segundo a años, dependiendo del tipo de estrella variable.

La estrella variable U Geminorum en su estado brillante (izquierda) y su estado débil (derecha)
Más de 150.000 estrellas variables son conocidas y catalogadas, y muchos miles más son sospechosas de ser variable.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

¿Los ET entenderán el mensaje de la Pioneer?

Exclusivo para Infobservador

Las naves Pionner 10 y 11, junto con las Voyager 1 y 2 son, posiblemente, las naves mas conocidas por el publico en general. Esto es debido a sus increíblemente exitosas misiones (las Voyager aun en 2019 siguen funcionando después de 42 años en el espacio!!), pero mas aun porque son las primeras naves interestelares de la humanidad, y llevan mensajes para posibles civilizaciones ET que las encuentren.


Las cuatro, junto con la mas actual New Horizons, son nuestros mensajes interestelares de que estamos aquí. Sin embargo, las Pioneer están algo olvidadas. Esto se debe seguramente a que dejaron de funcionar hace varios años.

domingo, 15 de septiembre de 2019

¿Son reales los colores que vemos en las astrofotografias?

Por Claudio Martinez
Excusivo para Infobservador

Es mas... ¿Hay un color correcto para la Nebulosa de Orion?

Este artículo lo escribí porque muchas veces veo criticas a los colores en fotos tomadas por personas nuevas en la astrofotografia, por otras que tienen alguna experiencia.

Es realmente de este color la nebulosa de Orion? Foto Sergio Scauso.

Dicen "Esa foto de Orión es muy roja o aquella nebulosa es mas o menos azul... están mal"....

¿Es correcta la crítica? Veremos....

sábado, 14 de septiembre de 2019

Primera detección de agua en un exoplaneta K2-18b

Exclusivo para Infobservador
Claudio Martinez

En la última década, las observaciones desde el espacio y el suelo han encontrado que el agua es la especie molecular más abundante después del hidrógeno, en las atmósferas de los planetas extrasolares gaseosos calientes.

Interpretación artística del planeta y su estrella.

Siendo el agua el principal portador molecular de oxígeno, es un rastreador del origen y mecanismos de evolución de los planetas.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Curiosidad: Vinos de Cometa

Por Claudio Martinez
Asesoramiento profesional: Silvia Ramos de Barton

¿Vino de cometa? ¿una nueva locura? No. Más bien vieja. Durante el siglo XIX, cuando se daban cosechas muy buenas, con producción de vinos de muy alta calidad, se decía que había una influencia de los cometas brillantes que pasaban en ese momento.

El primer "Vino de Cometa"
Así, el primero de ellos, y el que se considera de mejor calidad, es el asociado al cometa de 1811.

Mapa del cielo GRATIS

Es difícil encontrar mapas del cielo que sean de alta calidad y gratuitos. Este mapa cumple con las dos consignas. Una pequeña región de...