Ambas son fácilmente rebatibles, justamente porque no hay pruebas en ninguno de los casos.
¿Cual es el tema?
Los Dogón son un pueblo de África, que actualmente son cerca de 300 mil. Su capacidad es pretecnologica. Sin embargo parecen tener conocimientos imposibles para ellos, como que la Estrella Sirio es doble, entre otras cosas.
Todas estas historias comenzaron con el escritor Robert Temple (El Misterio de Sirio, 1976), quien vendió decenas de miles de libros y posteriores reediciones. Temple alegaba que los Dogon han tenido contacto con unos extraterrestres anfibios llamados los Nommos unos 5.000 años atrás, provenientes de un planeta en órbita alrededor de Sirio, a 8,6 años luz de la Tierra.
¿Y qué importa eso? Muchos dicen que los pueblos antiguos estuvieron en contacto con extraterrestres, sin ir más lejos, los Egipcios y sus Pirámides.
Pero aquí el tema es más difícil de explicar, porque las Pirámides se sabe cómo se han construido, en cambio el pueblo Dogón poseería conocimientos de astronomía que serían imposibles sin medios técnicos como telescopios.
![]() |
Casas Dogón. Aunque hermosas, no parecen corresponder a un pueblo tecnológico. |
El Trabajo de Marcel Griaule
El caso se basa fundamentalmente en el trabajo de los antropólogos franceses Marcel Griaule y Germaine Dieterlen, quienes estudiaron a los Dogon desde la década de 1930. Griaule publicó Dieu d'eau: Entretiens avec Ogotemmeli en 1948, basado principalmente en las conversaciones con un único informante, Ogotemmêli.
Griaule y Dieterlen describían una ceremonia de renovación del mundo asociada con la brillante estrella Sirio (sigu tolo, "Estrella del Sigui"), que se festeja supuestamente cada sesenta años. Según estos antropólogos, los Dogon también describen una estrella compañera llamada po tolo "estrella Digitaria" (interpretada como Sirio B) y conocen su densidad y características orbitales.
Griaule no trató de explicar cómo los Dogon podrían saber acerca de una estrella invisible sin telescopio, y no hizo declaraciones sobre la antigüedad de esta información.
En 1976 salio el libro de Temple, (es una especie de Jaime Maussan). Tomo los datos de Griaule... y publico su imaginación delirante. Por ejemplo, cita una imagen en arena hecha por los Dogon del Huevo del Mundo para explicar sus creencias.
El diagrama que presenta temple, sin embargo, no el esquema completo que los Dogon mostraron a Griaule y Dieterlen, que eran los verdaderos investigadores. Temple distorsionó los comentarios de los antropólogos, para ajustarlas su fantástica historia.
¿Entonces hay un fondo cientifico en esta historia? La verdad que no mucho. El trabajo profesional de Griaule fue muy criticado. Desde los años 1960, fue sometido a escrutinio crítico. Jack Goody (Universidad de Cambridge) escribió una reseña crítica de "Conversations with Ogotemmeli" en 1967, preguntando: "¿Qué debemos hacer con esta comida rica e indigerible?" Goody cuestionaba la falta de contexto metodológico que Griaule proporcionaba.
James Clifford reconoció que el trabajo de Griaule era "uno de los logros clásicos de la etnografía del siglo XX", pero señaló que había sido criticado por esencializar patrones culturales y privilegiar un pasado romantizado.
El Estudio de Campo (1991)
Cuando el antropólogo holandés Walter van Beek estudió y convivió con los Dogon, no encontró evidencia de que supieran que Sirio era una estrella doble o que Sirio B es muy densa y tiene una órbita de cincuenta años.
Van Beek realizó trabajo de campo específicamente para verificar las afirmaciones de Griaule, y sus conclusiones fueron devastadoras: no pudo corroborar las descripciones de Griaule sobre la religión Dogon. Los Dogon que entrevistó no atribuían tanta importancia al dios del agua Nommo, al zorro, o a la estrella Sirio como lo describía Griaule.
El conocimiento estelar no resultó importante ni en la vida diaria ni en el ritual de los Dogon contemporáneos. La posición del sol y las fases de la luna eran más pertinentes para su vida cotidiana.
La publicación del artículo de van Beek generó una intensa controversia. Geneviève Calame-Griaule, hija de Marcel Griaule, escribió una respuesta defendiendo el trabajo de su padre, argumentando que van Beek no tenía acceso a los informantes correctos o a los niveles más profundos del conocimiento esotérico Dogon.
Germaine Dieterlen, la principal colaboradora de Griaule, continuó defendiendo el trabajo refiriéndose constantemente a las notas antiguas y carnets de campo de Marcel Griaule para apoyar nuevos elementos de reflexión.
Críticas Metodológicas y Éticas más Amplias
Esta misión etnográfica francesa ha sido criticada por "consistir en gran parte en despojar a los pueblos africanos encontrados de ciertos de sus bienes culturales" y por oscilar "entre el saqueo y la salvaguarda."
Los críticos argumentan que Griaule "nunca cesó de usar en su beneficio un contexto colonial que se rehusaba a observar y analizar. Esta ocultación le permitía tratar las sociedades africanas estudiadas como aislados fijos y 'puros', libres de cualquier contaminación externa."
James Clifford describió específicamente los métodos de Griaule como "interrogatorios," sugiriendo elementos coercitivos en sus técnicas de obtención de información.
Carl Sagan estuvo de acuerdo con que los Dogon no podrían haber adquirido su conocimiento sin contacto con una civilización tecnológicamente avanzada, pero sugirió que era terrestre en lugar de extraterrestre.
En el oeste de África había habido muchos visitantes de sociedades tecnológicas europeas. Los Dogon tenían un interés tradicional en el cielo y los fenómenos astronómicos. Si un europeo hubiera visitado a los Dogon entre 1920 y 1930, la conversación probablemente se habría dirigido a temas astronómicos, incluyendo Sirio. Además, hubo considerable discusión sobre Sirio en la prensa científica de los años 20.
![]() |
Ogotemmeli, el principal informante de Griaule. |
Van Beek especula que Griaule "deseaba afirmar la complejidad de las religiones africanas y sus informantes crearon los nuevos mitos para conformarlo." Los mitos Dogon pueden ser un bricolaje que Griaule trató de ensamblar en una magna obra sistemática.
Una constante de los detractores de Griaule es que él reificó "a los Dogon" - es decir, los convirtió en una entidad fija y esencial mas que reconocer la diversidad y el cambio cultural.
Más importante todavía: toda la leyenda del saber secreto sobre Sirio del pueblo Dogon se basa en una única fuente (Griaule), y las aseveraciones de esa única fuente no han podido ser confirmadas por otros investigadores trabajando sobre el terreno.
Los datos y los métodos empleados por la fuente original han sido cuestionados y criticados no solo por van Beek, sino por una generación de antropólogos que incluye a Goody, Douglas, y Clifford.
No es solo cuestión de que los datos originales no hayan sido verificados independientemente: la investigación de Walter van Beek aporta evidencias en contra de que alguna vez haya existido entre el pueblo Dogon un inusual, detallado y preciso conocimiento astronómico, fuera de las posibilidades reales de una sociedad pretecnológica.
La conclusion
Van Beek especula que Griaule "deseaba Afirmar la complejidad de las religiones africanas y sus informantes crearon los nuevos mitos para conformarlo, probablemente bajo presion". Es posible inclusive que la difusion cultural haya actuado, y que Ogotemmeli, unica fuente, haya sido contaminado con informacion europea.
![]() |
Órbita real de Sirio B, vista desde la Tierra. |
Fuentes Primarias
- van Beek, W. E. A. (1991). "Dogon Restudied: A Field Evaluation of the Work of Marcel Griaule [and Comments and Replies]." Current Anthropology, 32(2), 139-167. DOI: 10.1086/203932
- Griaule, M. (1948). Dieu d'eau: Entretiens avec Ogotemmeli. Paris: Editions du Chene.
- Griaule, M., & Dieterlen, G. (1950). "Un systeme soudanais de Sirius." Journal de la Societe des Africanistes, 20, 273-294.
- Temple, R. G. (1976). The Sirius Mystery. London: Sidgwick and Jackson.
Fuentes Críticas y Debates
- Goody, J. (1967). "Review of: Conversations with Ogotemmeli, by Marcel Griaule." American Anthropologist, 69, 239-241.
- Douglas, M. (1967). "If the Dogon...." Cahiers Etudes Africaines, 7, 659-672.
- Douglas, M. (1968). "Dogon culture: Profane and arcane." Africa, 38, 16-24.
- Clifford, J. (1983). "Power and dialogue in ethnography: Marcel Griaule's initiation." In Observers observed. Madison: University of Wisconsin Press.
- Clifford, J. (1988). The predicament of culture: Twentieth-century ethnography, literature, and art. Cambridge: Harvard University Press.
Fuentes sobre Metodología y Ética
- Leiris, M. (1934). L'Afrique fantôme. Paris: Gallimard.
- Calame-Griaule, G. (1991). "Response to van Beek." Current Anthropology, 32(2).
- Sagan, C. (1979). Broca's brain: The romance of science. London: Hodder and Stoughton.
Enlaces de Acceso
- Current Anthropology artículo original: https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/203932
- Academia.edu versión completa: https://www.academia.edu/1950142/Dogon_Restudied_A_Field_Evaluation_of_the_Work_of_Marcel_Griaule_and_Comments_and_Replies
Está un poco floja la contraofensiva contra el supuesto mito.Demasiadas vueltas dialécticas.
ResponderEliminar1.¿Que invalida la posibilidad que los ancestros de los Dogon fuesen visitantes extraterrestres?
2.Hay abrumadoras pruebas de que las pirámides egipcias y que dicha civilización tuvieron ingerencia de altísimos conocimientos científicos aportados por ó a través de una civilización de probable origen extraterrestre.
3.No solo en el antiguo Egipto, sinó en toda la historia documentada de la Humanidad hay hartas pruebas de dicha influencia extraterrenal (pruebas escritas, pruebas gráficas, pruebas orígenes de mitos, pruebas materiales y palpables como infinidad de monumentos de antiguas civilizaciones - Egipcos, Toltecas, Mayas -)
4. Por último:¿cuando se tuvo noticia de que los Dogon conocían que Sirio era un sistema estelar doble y cuando los astrónomos occidentales lo descubrieron realmente?
Atte: Ingeniero Fabián Fernández Liberatore.
Estimado Fabian:
EliminarNo hay contraofensiva porque no es una guerra.
¿Te parece floja la visión de un especialista (Van Beek), que VIVIÓ con los Dogon, y no encontró ninguna evidencia de los supuestos conocimientos especiales de ese pueblo? Siendo Ingeniero, supongo que estas familiarizado con el método científico, por lo que tu pregunta "que invalida que los ancestros .... fueran extraterrestres", no tiene sentido.... nada lo invalida, pero esa afirmación requiere de EVIDENCIA, que no existe. Así es el método científico.
Querido Fabian: Los pueblos antiguos no tenían un coeficiente intelectual menor que ahora: simplemente no tenían los conocimientos que existen hoy en día, pero por medio de la prueba y error, consiguieron construir las pirámides, pero esos conocimientos no van mas allá de los que podian tener en esa época. No busquemos magia donde no la hay. Eran pueblos brillantes, pero nada hay sobre supuestas transmisiones de sabiduria ET. Saludos