sábado, 31 de agosto de 2013

La cronología y el tiempo

Las definición de cronología, etimológicamente hablando, viene de cronos (tiempo) y logo (tratado). La Cronología es la ciencia que tiene por objeto la medida del tiempo, desde el punto de vista astronómico o histórico.
Preparando el Calendario Juliano
CALENDARIOS

El calendario fue establecido, al notar los antiguos que podían medir el tiempo en comparación con fenómenos astronómicos (el día y la noche, las fases de la luna, la posición del Sol frente a determinadas constelaciones, etc.), y así medir los momentos en relación con los actos y sucesos principales de la vida civil y eclesiástica, y sus indicaciones comprenden las distintas unidades o medidas de tiempo utilizadas por el hombre: día, semana, década, mes y, principalmente, año. Es un conjunto de normas para determinar del modo más preciso posible la medida del tiempo.

Muchos usos de calendarios y mediciones de tiempo descritos ya no se usan, pero es interesante conocerlos.

No todos los calendarios utilizados a lo largo de la historia se basan en el ciclo solar; algunos, como el calendario musulmán tienen como medida los meses lunares. En América el calendario actual es el cristiano que, a su vez, se basa en el romano.

Calendario Romano

Atribuido según la tradición a Rómulo, primer Rey romano, es de origen lunar. Se lo uso en la Antigua Roma, hasta el año 46 a.C. El año, con comienzos en marzo, constaba entre 295 y 304 días, dividido en períodos de diez meses de 30 ó 31 días.
El tiempo entre diciembre y marzo no tenían nombre, ya que no había actividades agrícolas.

Posteriormente el Rey Numa (segundo rey romano), añadió dos meses finales: enero y febrero. Así, el año empezaba el 1 de marzo y los meses de marzo, mayo, julio y octubre tenían 31 días, febrero 28 y los demás 29. Totalizando 355 días. Había de todas maneras desajustes en el tiempo, así que se arreglara decidieron agregar cada cuatro años dos meses, uno de 22 y el otro de 23 días. Se llamaron meses intercarlares.

Calendario Romano.
El año empezaba a principios de marzo (martius, de Marte, dios de la guerra) que era el primer mes de primavera, cuando se decidían las campañas militares del año. Los meses iban desde martius hasta februarius, en este orden:
Martius: mes de Marte, dios de la guerra, padre de Rómulo y Remo
Aprilis: mes de apertura de flores (por la primavera, en el hemisferio norte)
Maius: mes de Maia, diosa de la abundancia
Junius: mes de Juno, diosa del hogar y la familia
Quintilis: mes quinto
Sextilis: mes sexto
September: mes séptimo
October: mes octavo
November: mes noveno
December: mes décimo
Januarius: mes de Jano, dios de los portales
Februarius: mes de las hogueras purificatorias (februa)
Calendario Juliano

En el año 153 a. C. se fija el 1 de enero como comienzo del año, dando lugar al calendario juliano: (no confundir con fecha Juliana, usada exclusivamente en astronomía) en el año 46 a.C., para corregir los problemas del Calendario romano, Julio César y el astrónomo Sosígenes cambian el calendario por uno solar que va a constar de 365 días y 6 horas exactas y, para compensar, agregó 10 días al año, quedando los meses con los mismos días que tienen actualmente. Colocó invariablemente el equinoccio de primavera/otoño (según el hemisferio) el 25 de marzo; cambió algunos nombres de los meses y, por último, intercaló cada cuatro años, entre el 23 y 24 de febrero, un día que se llamó bisiesto, porque el 24 de febrero es la sexta calenda de marzo; de este modo, el año bisiesto pasa a tener 366 días, resultando bisiestos todos los años divisibles por 4.
Cráter lunar Sosigenes.
Los meses eran (entre paréntesis su duración en días):
Januárium (31)
Februárium (30) (31 en los años bisiestos)
Mártium (31)
April (30)
Máium (31)
Júnium (30)
Quintil (30)
Sextil (30)
Septémber (31)
Octóber (30)
Novémber (31)
Decémber (30)
Calendario gregoriano

Con el tiempo, el anterior Calendario Juliano entro en desuso, fundamentalmente por las diferencias en la medición del tiempo con la realidad.

El Calendario Gregoriano debe su nombre al papa Gregorio XIII, quien, en 1582 corrige la duración del año solar en el calendario juliano con respecto al año trópico, suprimiendo diez días en el calendario, pasando del 4 de octubre al 15 de dicho mes.

El calendario Gregoriano de 1582
Claro que todo esto el papa no podría haberlo hecho sin un comité científico, llamada la "Comisión del Calendario". Uno de sus mas importantes asesores era Christopher Clavius.

Para evitar errores en el calendario en el futuro, reforma el ciclo solar, que comienza en el año 1601 y concluye en el 2000, suprimiendo tres bisiestos cada 400 años: los años 1700, 1800 y 1900. Además, serán años bisiestos aquellos cuyas dos últimas cifras sean múltiplo de 4 y 400.

Este calendario es mucho mejor que los anteriores, ya que solo acumula como error 1 día cada 3300 años. (26 segundos cada año)

Los meses están divididos como los usamos ahora: (Entre paréntesis su duración en días)
Enero (31)
Febrero (28 o 29 en bisiestos)
Marzo (31)
Abril (30)
Mayo (31)
Junio (30)
Julio (31)
Agosto (31)
Septiembre (30)
Octubre (31)
Noviembre (30)
Diciembre (31)
Calendario Hebreo

El calendario hebreo es un calendario lunisolar. La versión actual, por la que se rigen las festividades judías, fue concluida por el sabio Hilel II hacia el año 359. Este calendario se basa en un complejo algoritmo, que permite predecir las fechas exactas de luna nueva, así como las distintas estaciones del año, basándose en cálculos matemáticos y astronómicos, prescindiendo desde aquel momento de las observaciones empíricas de que se valieron hasta entonces.


Se distingue del calendario gregoriano de amplio uso universal, basado exclusivamente en el ciclo solar-anual; y también del que rige al mundo musulmán desde Mahoma hasta nuestros días, que es puramente lunar.
El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3761 a. C.; fecha equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1. De esta manera, el año gregoriano de 2012 equivale al año hebreo de 5773. 

Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3761 (2012 + 3761 = 5773), aunque no coincide el comienzo de uno con el del otro.

Calendario Maya

Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema de calendario. El calendario de los mayas, que se remonta probablemente al siglo I a.C., se basaba en una doble contabilidad: el ritual o tzolkin (de 260 días) y el solar o haab (de 365 días).

Kines del calendario maya
En el calendario solar, el año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio; 364 días estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el Año Nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la semana) como de 20 (para el mes). Un ciclo de 52 años solares o de 73 rituales sumaban 18.980 días y se denominaba ‘rueda calendárica’.

El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI. La unidad más simple era el día o kin; un total de 20 kines componían un uinal; 18 uinales, un tun (360 días); 20 tunes, un katún (7.200 días) y así sucesivamente. Los finales de katún eran especialmente conmemorados.

Calendario Azteca 

Utilizaban la Piedra del Sol o Calendario azteca, probablemente es el monolito más antiguo que se conserva de la cultura prehispánica.


En el centro se encuentra el rostro de Tonatiuh (dios del Sol) con adornos de jade y un cuchillo de sacrificio en la boca; enmarcando el rostro del Sol está la presencia del símbolo ollín (movimiento). Por afuera, se encuentra el círculo de los veinte días, que se corresponde con la representación de un mes (el calendario náhuatl constaba de 18 meses, de 20 días cada uno, lo que suma un total de 360 días más 5 días (nemontemi o aciagos), el círculo comienza por la parte superior y de manera inversa a las manecillas del reloj se representan 20 glifos, que simbolizan a cada uno de los días.

Calendario litúrgico eclesiástico:

Se basa en el juliano y es lunisolar. La duración del año eclesiástico es la misma que en el calendario civil, aunque ni el inicio ni el fin del mismo coinciden. Dicho año tiene dos ciclos: uno en que se conmemora la vida de Cristo con la fiesta fija de la Natividad y la móvil de la Pascua; en el otro ciclo, la Iglesia celebra fiestas fijas en honor de la Virgen, de los apóstoles, santos y mártires.


En el calendario eclesiástico, hay, pues, una serie de fiestas fijas, como la Navidad, cuya festividad viene determinada por el calendario solar, y otras móviles, como la Pascua de Resurrección. Tiene gran importancia fijar el día de la Pascua, pues dicha fecha es la base del calendario eclesiástico.

Calendario musulmán y la Hégira o Era Mahometana

De origen religioso, comienza con la huida de Mahoma de la Meca a Medina el 16 de julio del año 622 d.C. Cada año consta de 12 meses de 30 y 29 días alternativamente. El comienzo del mes se hace coincidir con el primer día de la Luna. La semana comienza el domingo y el día principal es el viernes, que los musulmanes dedican a la oración en la mezquita. Los años normales constan de 354 días, y los bisiestos, de 355; de ahí que cada año lunar sea unos 11 días más cortos que el solar.

CICLOS

Son períodos largos de tiempo, series de un número determinado de años que se renueva o repite periódicamente al término de cada uno de ellos. Conocemos el principio y el fin. Los ciclos se fundan en fenómenos astronómicos de duración calculable. Ej. Lustro cada cinco años, siglo cada cien años, quinqueño cada quince años.

Indicción romana

Moneda romana antigua
es equivalente a un ciclo convencional de quince años y el comienzo de la primera indicción se fijó en el año 312 

La fórmula es:

Año dado - 312/15
(Ciclo indiccional x 15) + indicción + 312

Ejemplos:

De indiccion a fecha:

año de indicción 3 del ciclo 51 (para el calculo se sustrae 1 al ciclo)

(50x 15) + 3 + 312 = 1065: año

De fecha a indiccion:

1236 - 312 / 15 = 924/15 = 61 con resto 9. 
Ciclo de indicción 62 en el año noveno. (se suma 1 al ciclo calculado)

ERAS

Son períodos indeterminados de tiempo, cuyo inicio se conoce, pero no su terminación; la única limitación está establecida en su comienzo, referido siempre a un acontecimiento importante de naturaleza política o religiosa.

Era de las Olimpiadas:


se inicia el 1 de julio del año 776 a. C. Cada olimpiada consta de cuatro años, periodicidad con la que se celebran los juegos olímpicos.

Era de la fundación de Roma (ab urbe condita):

Su punto de partida es la fundación de Roma en el año 752 -753 a. C.

Era Nabonasar:

Fundador del reino Babilonio. Fue usada por Ptolomeo y su comienzo está datado el 26 de febrero del 747 a. C.

Era Seleúcidas:

Usada por los árabes, sirios y judíos. Comienza en el 324 a. C. (fecha muerte de Alejandro Magno) o en el 412 a. C. (primeras conquistas de Seleuco Nicator en siria).

Era Cristiana (anno Domini):

Fue establecida en el siglo VI por el monje Dionisio el Exiguo, el cual fijó el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre del año 753 de la fundación de Roma, haciendo coincidir, pues, el primer año de la era cristiana con el 754 de Roma. La era cristiana se extiende primero por Italia, Inglaterra y luego España; en España en el año 1000. Hay muchos errores de fechar porque cada país y Cancillería empezaba el año en días diferentes.


Era Mahometana o Hégira:

Siguiendo los cálculos, 34 años de la Hégira equivalen aproximadamente a 33 años julianos; por ello, las fórmulas de reducción de los años árabes a nuestro cómputo deben tener en cuenta el año de la Hégira, el comienzo de la misma (= año 622) y el cociente de dividir el año de la Hégira dado por 33.

Año de la Hégira - Hégira/33 + 622.

Cuando el resto de la división es superior a la mitad del divisor, entonces se añade una unidad más, sino se queda.

Ejemplos:

De Hégira a año

Año 918 de Hégira:

918 + 622 - 918/33 = 1513 con resto de 27, al ser mayor que la mitad del divisor (16,5) 
se suma uno, por lo tanto 1513 de nuestra era.

De año a Hégira

Año 1250

1250- 622 + (1250-622)/32 = 628 + 19 = 647 de Hégira.

LA EXPRESIÓN DEL DÍA Y LA SEMANA

La semana viene originada por las fases de la luna y los romanos designaron sus siete días con nombres de divinidades: Sábado (dies Saturni), Domingo (dies Solis), Lunes (dies Lunae), Martes (dies Martis), Miércoles (dies Mercurii), Jueves (dies Jovis), Viernes (dies Veneris). Con la conversión al cristianismo, el Sábado pasó a denominarse, según la tradición hebrea sabat (día del descanso sabático) y el Domingo (dies Domini o Dominical, día del Señor).

La mayor parte de los nombres de la semana son de origen pagano, por lo que la Iglesia comenzó a emplear en sus documentos otros nombres más acordes. Así, exceptuando el sábado y el domingo, el lunes pasó a feria segunda, martes, feria tercera, etc.

EXPRESIÓN DEL DÍA Y EL MES

Calendación romana

Sistema para indicar la fecha del día del mes, el cual se divide en tres partes coincidiendo con las fases de la luna: kalendas (novilunio), nonas (primer cuarto de luna) e idus (plenilunio). Su uso se extiende hasta la Edad media, época en la que decae.

EXPRESIÓN DE LA HORA

Dia:

De 24 horas, cada hora dividida en minutos y cada minuto en segundos y fraccion decimal.


Antiguamente se dividia:

Día: se divide en doce horas diurnas desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. La hora prima va a ser la aurora que corresponde a las 6 de la mañana y las horas están agrupadas en períodos de tres:
Hora prima: 6 de la mañana. Amanecer.
Hora tertia: 9 de la mañana. Media mañana.
Hora sesta: 12 de la mañana. Mediodía.
Hora nona: 3 de la tarde. Media tarde.
Hora vespera: 6 de la tarde. Caída de la tarde y una hora antes del Ocaso.
Completorium: 9 de la noche.
Noche: se divide en cuatro partes de tres horas cada una:
Prima: empieza a las 6 de la tarde.
Secunda. empieza a las 10 de la noche.
Tertia: empieza a las 2 de la madrugada.
Cuarta: acaba a las 6 de la mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.

Mapa del cielo GRATIS

Es difícil encontrar mapas del cielo que sean de alta calidad y gratuitos. Este mapa cumple con las dos consignas. Una pequeña región de...