Si quieres estar en contacto entra aqui:

lunes, 15 de agosto de 2022

La ciencia y la lógica: el pensamiento critico

En general el uso del pensamiento critico en cuestiones que tienen que ver con la ciencia, es poco aplicado. Además, los conceptos como leyes, teorías o hipótesis, no están claramente delimitados para la mayoría de las personas, aunque en la lógica científica están perfectamente definidos cada uno de ellos.


Para colmo en el vocabulario coloquial, de todos los días, la teoría por ejemplo, asume una identidad que es casi contraria a la científica. Decimos, cuando vamos viajando en la autopista atestada de vehículos, "En teoría, deberíamos llegar a las 11 hs,", haciendo pensar que la teoría es prácticamente algo erróneo o que no va a suceder, Sin embargo la teoría es, desde el punto de vista científico, algo completamente diferente.

El desconocimiento de las diferencias entre estas palabras, ademas del poco uso del pensamiento critico, induce a que tengamos un razonamiento lógico incorrecto, y que cualquier idea pueda parecer cierta.

Por ellos vamos a hacer una definición sencilla de cada una, y una descripción del pensamiento lógico incorrecto (falacias), que nos puede llevar a conclusiones falsas. Haciendo uso correcto de toda esta información, desarrollaremos el pensamiento crítico, esencial para saber si algo es cierto o no.

El método científico

Seguramente un período que marcó un antes y un después en lo que a descubrimientos científicos se refiere fue el Renacimiento, después del 1600, donde definitivamente se sentaron las bases para el estudio de la verdad a través de la ciencia y se puso en palabras lo que significa el método científico.

El Método científico se basa en una serie de pasos, los cuales son: recopilación de hechos, comprensión de los hechos generalmente a través de leyes, formulación de hipótesis a fin de explicar lo sucedido, comparación de los resultados experimentales con los esperados en la hipótesis desarrollada y la predicción de nuevos hechos.

El Método científico, es un intento de nuestro cerebro de explicar el funcionamiento de la Naturaleza. Todas estas explicaciones son al principio muy elementales y cada vez se van aproximando mas a la realidad de lo que es la naturaleza, lamentablemente sin llegar nunca a explicarlo exactamente.

Para los expertos en lógica científica, recuerden que esta es una explicación elemental para entender como funciona el aparato lógico, para gente que no tiene conocimientos.


Desgraciadamente hasta en la investigación científica suceden estos hechos: tratar de conectar dos ideas sin que esté claro como hacerlo.

Algunas ideas elementales

Desde el punto de vista científico, la afirmación "tengo contacto con extraterrestres, demuestra que estoy equivocado", "la curvatura del espacio-tiempo genera la gravedad, demuéstrame que no es verdad" no tienen ningún sentido.

La carga de la prueba debe aportarla el que afirma algo. Y cuanto mas descabellada es la idea, mejores pruebas debe aportar. Mucho del pensamiento pseudo-cientifico "razona" de esta manera.


La ley o Principio

Una ley o principio es una descripción de un fenómeno, sin aclarar porque sucede.

El ejemplo clásico es la ley de Gravitación Universal. Newton describió que en presencia de masa, se genera una fuerza llamada gravedad. Pero en ningún momento da una explicación de porque es así.

En este primer paso, lo importante es la observación analítica. VER lo que sucede y analizarlo. Esto permite generar o una ley o descubrir un hecho que debe ser explicado.

Cientos de años antes que Newton, las manzanas cayeron. Solo él vió algo interesante y lo describió matemáticamente. A favor de los anteriores, Newton es considerado uno de los mas grandes científicos de la historia......

Hipótesis

Las hipótesis son ideas que tratan de explicar porque suceden las cosas (en general tratan de explicar las leyes, aunque no siempre es así).

Es normal que haya varias hipótesis para explicar un mismo fenómeno, y deben competir entre ellas, para ver cual es la que se aproxima mas al funcionamiento de la naturaleza. Así se hacen experimentos para tratar de dilucidar cual de las hipótesis es correcta. A un experimento que tiene la capacidad de definir cual hipótesis es mejor, se lo llama experimento critico. Las hipótesis ademas pueden predecir fenómenos que pueden contrastarse con experimentos y decidir su validez.


Teoría

Una hipótesis ampliamente comprobada, llega a su máxima categoría: una teoría.

La ciencia es dinámica, por lo que ninguna teoría se la considera absolutamente correcta. Pueden hacerse mil experimentos que la apoyen y basta uno solo que no lo haga para tirarla abajo.

Toda teoría es perfectible, y en general, cuando se han hecho muchos experimentos que la comprueban y se encuentra alguno que no, no se la desecha sino que se la perfecciona o se la pone en un contexto mas amplio.

Pero para demostrar algo, debo probar que es así, tal como lo digo y ser reproducible. En otras palabras, si logro hacer un experimento que comprueba una teoría, este experimento debe poder hacerse en otros laboratorios y dar los mismos resultados.

No alcanza que alguien diga que logró la fusión en frío, cuando en otros laboratorios no puede demostrase también.

Algunos ejemplos

Con la Ley de Gravitación, junto con otras leyes de movimiento, se hizo lo que se denomina Mecánica clásica o Newtoniana (MC).

La MC permitió explicar el funcionamiento del Universo desde 1600 hasta 1900. El conjunto llamado MC se consideró una teoría.

Al mejorarse la tecnología, los experimentos cada vez mas precisos, demostraron que en algunas circunstancias la MC no funcionaba bien. A la velocidad de caballos, trenes o aun a las velocidades de varios km/seg en el Sistema Solar, funcionaba perfectamente. Pero a velocidades muy altas, o con gravedades muy altas, ya no parecía funcionar tan bien.

Diagrama simple del experimento de Michelson-Morley que permitió, prácticamente solo, elegir entre la mecánica clásica y la mecánica relativista. Se considera un experimento critico, y algunos consideran que es uno de los experimentos mas importantes de la historia de la investigación científica.


Vino al rescate Einstein y la Teoría de la Relatividad, con la que se desarrolló la Mecánica Relativista (MR).

La MR es una explicación mejor sobre como funciona el Universo. Si es un evento a bajas velocidades explica todo perfectamente, y a altas velocidades también. Funciona correctamente en un marco mas amplio. Ademas explica porque la masa atrae a otros objetos con la curvatura del espacio-tiempo.

En un marco teórico limitado, con velocidades bajas, la MC funciona perfectamente, pero en un marco mas amplio, no. La MR funciona en ambos casos, e inclusive a bajas velocidades pueden fácilmente transformarse las ecuaciones relativistas en las ecuaciones newtonianas.

¿Quiere decir que la MC es incorrecta? Si.

¿Entonces porque se sigue explicando algo incorrecto en la escuela?

Aquí nos alejamos un poco del tema del articulo, pero es interesante aclararlo.

En la vida cotidiana, es imposible que estemos en contacto con eventos que sucedan cerca de la velocidad de la luz. A nuestro alrededor se dan condiciones en las que es lo mismo explicarlas por la MC o con la MR, con la diferencia que la primera es mucho mas fácil de entender y mas intuitiva.

¿La MR es perfecta? No, pero es la mejor explicación que tenemos actualmente sobre como funciona el mundo. Seguramente a futuro otra teoría mejor explicará mas cosas, en un marco mas amplio aun.
La comprensión humana no es simple luz sino que recibe infusión de la voluntad y los afectos; de donde proceden ciencias que pueden llamarse “ciencias a discreción”. Porque el hombre cree con más disposición lo que preferiría que fuera cierto. En consecuencia rechaza cosas difíciles por impaciencia en la investigación; silencia cosas, porque reducen las esperanzas; lo más profundo de la naturaleza, por superstición; la luz de la experiencia, por arrogancia y orgullo: cosas no creídas comúnmente, por deferencia a la opinión del vulgo. Son pues innumerables los caminos, y a veces imperceptibles, en que los afectos colorean e infectan la comprensión.
Francis Bacon (1561-1626)

Algunas formas de pensamiento falaces

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.

A continuación las falacias mas conocidas en el pensamiento científico:

1. AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE

Llamado también como la confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Es llamada así porque erróneamente se concluye que el segundo término de una premisa consecuente establece también la verdad de su antecesora. Si se demuestra que P entonces Q, entonces erróneamente se puede deducir que si Q entonces P llevándonos a esta falacia, que se apoya en la simetría.

Por ejemplo:

"La Tierra tiene vida porque tiene agua liquida y oxigeno. Otro planeta con agua liquida y oxigeno tiene vida".

Por muy persuasivo que parezca este pensamiento desde el punto de vista lógico, es incorrecto. No necesariamente si hay agua y oxigeno habrá vida.

2. FALACIA AD HOMINEM (DIRIGIDO CONTRA EL HOMBRE)

Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende. Es un ataque al que argumenta y no al argumento.

Por ejemplo:

"Los científicos dicen que en el Área 51 no hay extraterrestres, pero ya sabemos que los científicos están conspirando con el gobierno y la CIA".


3. FALACIA AD VERECUNDIAM (SE APELA A LA AUTORIDAD)

Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre.

Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo recurrir a una autoridad reconocida en el tema; pero no siempre es garantía.

Ejemplo:

"Carl Sagan dice que los platos voladores no existen, por lo tanto, debe ser cierto"

"Fabio Zerpa dice que los platos voladores existen, por lo tanto, debe ser cierto"

"La NASA dice que habrá tres días de oscuridad".

4. FALACIA AD POPULUM (DIRIGIDO AL PUEBLO PROVOCANDO EMOCIONES)

Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.

Ejemplo:

"Debemos cuidar la Tierra sino los extraterrestres nos van a exterminar".

"No importa que se lancen bombas atómicas los extraterrestres no permitirán que nos dañe"

"No se puede saber el fin del mundo porque eso esta en manos de Dios"

5. FALACIA AD IGNORANTIAM (POR LA IGNORANCIA)

Esta es una de las mas usadas. Razonamiento en el que se pretende defender la verdad de una afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario.

Ejemplo: 

"Nadie puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas".

"Nadie puede ver un átomo a simple vista, por ello, los átomos no existen".

"Nadie puede asegurar que Dios no dio origen al Universo, por lo tanto Dios existe y le dio comienzo"-


Conclusión

Como se ve en las frases anteriores, algunas son ciertas y otras no, pero dentro del marco de la lógica, son incorrectas.

Es importante generar un pensamiento critico, y por eso escribí este articulo. Nos permitirá saber como es el pensamiento lógico correcto, y como pueden engañarnos con o sin intención con ideas falaces.

El funcionamiento dinámico de la ciencia y el pensamiento científico hace que vaya cambiando y evolucionando, y sin duda tiene limitaciones, pero es la mejor herramienta que tenemos para tratar de interpretar el funcionamiento del Universo.

De hecho que nuestro mundo sea diferente al de hace cien años, se debe al pensamiento científico y no a otra disciplina.

3 comentarios:

  1. "Fabio Zerpa dice que los platos voladores existen, por lo tanto, debe ser cierto"
    También es cierto porque Calamaro dijo que Fabio Zerpa tiene razón...!
    Y Carl Sagan, como científico del sistema, conspiraba con el gobierno estadounidense para desacreditar la existencia de los Ovnis!

    ResponderEliminar
  2. Ahora fuera de broma, gracias por tan excelente, didáctico e interesante artículo! Y creo que es aplicable no solo a la ciencia, sino también a otras disciplinas de la cultura.

    ResponderEliminar
  3. Jjajaja!!! Anonimo... me preocupaste en el primer mensaje!!!!

    Saludos!

    ResponderEliminar

Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.