![]() |
Detalle del núcleo del cometa, tomado desde 120 km, con una definición de 2,2 metros por pixel. |
El cometa recorre una órbita elíptica de 6,5 años que lo lleva más allá de Júpiter en su punto más lejano, a un punto entre las órbitas de Marte y de la Tierra en el perihelio. Rosetta lo acompañará durante más de un año, después de girar alrededor del Sol y alejarse hacia Júpiter nuevamente.
![]() |
Imagenes tomadas durante el acercamiento. |
"Después de diez años, cinco meses y cuatro días viajando hacia nuestro destino, dando cinco vueltas alrededor del Sol y registrando una distancia recorrida de 6400 millones kilómetros, estamos encantados de anunciar finalmente 'estamos aquí'", dijo Jean-Jacques Dordain, Director General de la ESA .
Hoy hemos visto el último de una serie de diez maniobras de encuentro que comenzó en mayo para ajustar la velocidad y la trayectoria de Rosetta gradualmente para que coincida con los de la cometa. Si cualquiera de estas maniobras habían fracasado, la misión se habría perdido, y la nave espacial simplemente habría volado a través del cometa.
El cometa comenzó a revelar su personalidad cuando Rosetta se estaba acercando. Las imágenes tomadas por la cámara OSIRIS entre finales de abril y principios de junio de 2014 mostraron que su actividad era variable.
La coma del cometa - (la cabeza del cometa) comenzó a formarse y lo puso muy brillante, pero luego se calmó a lo largo de las siguientes semanas.
El espectrómetro de la nave (VIRTIS), midió la temperatura media de la cometa en alrededor de -70 ° C, lo que indica que la superficie es predominantemente oscura y polvoriento mas que limpio y helado.
En este momento expulsa unos 300 mililitros de agua por segundo, aproximadamente el volumen de un vaso común.
A continuación, las imágenes impresionantes tomadas desde una distancia de unos 12 000 kilómetros comenzaron a revelar que el núcleo se compone de dos segmentos distintos unidos por un "cuello", dándole un aspecto de pato.
"¿Es esta estructura de doble lobulado construida a partir de dos cometas independientes que se unieron en la historia del Sistema Solar, o se trata de un cometa que se ha erosionado drásticamente y de forma asimétrica en el tiempo? Rosetta está en el mejor lugar para evaluar estas posiblidades".
Al llegar a un cometa
Hoy, Rosetta se encuentra a 100 km de la superficie del cometa, pero va a acercarse más todavía. Durante las próximas seis semanas, llegará a 50 km.
Al mismo tiempo, se evaluarán los lugares de descenso para el módulo de aterrizaje Philae.
Finalmente, Rosetta intentará una órbita cercana, casi circular a 30 km y, dependiendo de la actividad del cometa, tal vez acercarse aún más.
Hasta cinco posibles sitios de aterrizaje serán identificados a finales de agosto, y el sitio principal se decidirá a mediados de septiembre.
A continuación, las imágenes impresionantes tomadas desde una distancia de unos 12 000 kilómetros comenzaron a revelar que el núcleo se compone de dos segmentos distintos unidos por un "cuello", dándole un aspecto de pato.
"¿Es esta estructura de doble lobulado construida a partir de dos cometas independientes que se unieron en la historia del Sistema Solar, o se trata de un cometa que se ha erosionado drásticamente y de forma asimétrica en el tiempo? Rosetta está en el mejor lugar para evaluar estas posiblidades".
Al llegar a un cometa
Hoy, Rosetta se encuentra a 100 km de la superficie del cometa, pero va a acercarse más todavía. Durante las próximas seis semanas, llegará a 50 km.
Al mismo tiempo, se evaluarán los lugares de descenso para el módulo de aterrizaje Philae.
Finalmente, Rosetta intentará una órbita cercana, casi circular a 30 km y, dependiendo de la actividad del cometa, tal vez acercarse aún más.
Hasta cinco posibles sitios de aterrizaje serán identificados a finales de agosto, y el sitio principal se decidirá a mediados de septiembre.
El plazo final para la secuencia de despliegue de Philae, se espera para el 11 de Noviembre de 2014- pero será confirmada a mitad de octubre.
"Después de aterrizar, Rosetta seguirá acompañando el cometa hasta su máxima aproximación al Sol (perihelio) en agosto de 2015 y más allá, viendo su comportamiento desde cerca para darnos una experiencia única y una visión en tiempo real de cómo funciona un cometa, mientras viaja alrededor del Sol .
La visión desde Tierra
El cometa en este momento es invisible para telescopios pequeños (magnitud 20), y justamente la misión busca estar en el cometa en el momento que se "prenda". En agosto de 2015 alcanzará el perihelio, cuando tendrá magnitud 11.
![]() |
Curva de luz del cometa, Alcanzará en 2015 la magnitud 11. Gráfico de Seiichi Yoahida. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.