Cada ejemplar conserva en su estructura una historia de procesos cósmicos que se revelan mediante parámetros técnicos estandarizados.
Aquí te explico los más relevantes:
🔬 1. Tipo Petrográfico
Indica el grado de recristalización térmica que ha sufrido el meteorito en su cuerpo parental (asteroide). En condritos ordinarios, se usa una escala del 3 al 6:
Tipo 3: Primitivo, con cóndrulos bien preservados
Tipo 4–5: Moderadamente recristalizado
Tipo 6: Altamente recristalizado, cóndrulos poco visibles
👉 Ejemplo: Valera es un L5, lo que indica recristalización térmica moderada.
🧪 2. Grupo Químico
Clasifica el meteorito según su contenido de hierro metálico (Fe) y olivino/piróxeno:
H: High iron
L: Low iron
LL: Low iron, low metal
👉 Valera pertenece al grupo L, con bajo contenido metálico.
💥 3. Etapa de Choque (Shock Stage)
Refleja el grado de deformación por impactos en el cuerpo parental. Escala S1 a S6:
Etapa Descripción
🔬 1. Tipo Petrográfico
Indica el grado de recristalización térmica que ha sufrido el meteorito en su cuerpo parental (asteroide). En condritos ordinarios, se usa una escala del 3 al 6:
Tipo 3: Primitivo, con cóndrulos bien preservados
Tipo 4–5: Moderadamente recristalizado
Tipo 6: Altamente recristalizado, cóndrulos poco visibles
👉 Ejemplo: Valera es un L5, lo que indica recristalización térmica moderada.
🧪 2. Grupo Químico
Clasifica el meteorito según su contenido de hierro metálico (Fe) y olivino/piróxeno:
H: High iron
L: Low iron
LL: Low iron, low metal
👉 Valera pertenece al grupo L, con bajo contenido metálico.
💥 3. Etapa de Choque (Shock Stage)
Refleja el grado de deformación por impactos en el cuerpo parental. Escala S1 a S6:
Etapa Descripción
S1 Sin evidencia de choque
S2–S3 Fracturas leves, recristalización parcial
S4 Deformación moderada, vetas fundidas
S5–S6 Fusión extensa, texturas de impacto
👉 Valera está clasificado como S4, lo que indica un evento de choque significativo.
🌧️ 4. Grado de Meteorización (Weathering Grade)
Evalúa cuánto ha sido alterado el meteorito por procesos terrestres desde su caída. Escala W0 a W6:
Grado Estado
S2–S3 Fracturas leves, recristalización parcial
S4 Deformación moderada, vetas fundidas
S5–S6 Fusión extensa, texturas de impacto
👉 Valera está clasificado como S4, lo que indica un evento de choque significativo.
🌧️ 4. Grado de Meteorización (Weathering Grade)
Evalúa cuánto ha sido alterado el meteorito por procesos terrestres desde su caída. Escala W0 a W6:
Grado Estado
W0 Sin alteración visible
W1–W2 Oxidación leve
W3 Oxidación moderada, formación de óxidos
W4–W6 Alteración severa, pérdida de minerales originales
👉 Valera presenta un grado W3, compatible con décadas de exposición al aire libre.
🧭 Otros Parámetros Comunes
W1–W2 Oxidación leve
W3 Oxidación moderada, formación de óxidos
W4–W6 Alteración severa, pérdida de minerales originales
👉 Valera presenta un grado W3, compatible con décadas de exposición al aire libre.
🧭 Otros Parámetros Comunes
- Contenido de olivino: Fa (fayalita), indica proporción de Fe
- Contenido de piroxeno: Fs (ferrosilita), si está disponible
- Textura: Brechada, monomíctica, etc.
- Cóndrulos: Tamaño, forma y abundancia
- Presencia metálica: Kamacita, taenita, troilita
- Edad de exposición cósmica: Tiempo en el espacio como cuerpo independiente
- Ubicación de la muestra tipo: Institución que conserva el ejemplar de referencia
Este sistema de clasificación permite a los científicos reconstruir la historia térmica, estructural y química de cada meteorito, y compararlo con otros ejemplares para entender mejor la evolución del sistema solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.