viernes, 5 de septiembre de 2025

El Meteorito Valera: Un Impacto que mató una vaca en Venezuela

📍 Contexto del Evento

La noche del 15 de octubre de 1972, en las cercanías de Valera, estado Trujillo, Venezuela (lat. 9°19′0″ N, long. 70°37′42″ W), se registró un fenómeno luminoso acompañado por un estruendo en el cielo. 


Al día siguiente, en el "Fundo El Tinajero", el médico Argimiro González y su huésped Juan Dionisio Delgado descubrieron una escena insólita: una vaca muerta con la espalda aplastada, junto a un fragmento de roca que resultó ser un meteorito.


Este evento constituye el único caso documentado en el que un meteorito ha causado la muerte directa de un ser vivo terrestre, lo que lo convierte en un objeto de gran interés tanto científico como anecdótico.

🧪 Clasificación y Características Mineralógicas

El meteorito fue recuperado en tres fragmentos de 4 kg, 8 kg y 38,8 kg. El fragmento mayor permaneció expuesto a la intemperie durante décadas. En 2001, el Dr. Ignacio Ferrín (Universidad de Los Andes, Venezuela) obtuvo parte del meteorito y lo distribuyó entre museos internacionales. La clasificación fue realizada por el Dr. Alan Rubin (UCLA), quien determinó que se trata de un condrito ordinario tipo L5.

Detalles mineralógicos:

Tipo: Condrito L5
Olivino: Fa24.2 ± 0.3
Etapa de choque: S4
Grado de meteorización: W3


Aspecto: Marrón canela con tintes verdes y azules, hojuelas metálicas brillantes y grandes cóndrulos2

La muestra tipo de 100 g se conserva en el Institute of Geophysics and Planetary Physics, University of California, Los Angeles.

🧭 Distribución y Comercio

Tras su clasificación, el meteorito Valera ingresó al circuito de coleccionismo internacional. Su historia —el hecho de haber matado una vaca— lo convirtió en una pieza altamente codiciada, elevando su valor en subastas y ventas privadas. 

Los fragmentos principales se encuentran en colecciones privadas:

Darryl Pitt: 24 kg
Michael Cottingham: 6 kg
Alan Lang: 4 kg

Cottingham posteriormente seccionó su muestra y la ofreció en venta. La autenticidad del evento está respaldada por una declaración jurada del Dr. González, frecuentemente anexada por los vendedores.


📚 Referencias Científicas y Documentales

La información sobre el meteorito Valera está respaldada por fuentes confiables:

Meteoritical Bulletin No. 85 (Grossman & Zipfel, 2001)
Christie’s Auction Catalogue (2020)
MeteorMaps.com

Además, el evento ha sido reseñado en medios como The Guardian y en múltiples sitios especializados en meteorítica y coleccionismo.

🔍 Conclusión

El meteorito Valera no solo representa un espécimen valioso desde el punto de vista petrográfico, sino que también encarna una rareza histórica: el único impacto documentado con resultado fatal en un ser vivo. Su clasificación como condrito L5, con evidencias de choque y meteorización moderada, lo sitúa dentro de los meteoritos ordinarios, pero su historia lo convierte en extraordinario.

📚 Referencias verificadas

Meteoritical Bulletin Database: https://www.lpi.usra.edu/meteor/metbull.php?code=24149
Grossman & Zipfel (2001): https://www.lpi.usra.edu/meteor/docs/mb85.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.

Mapa del cielo GRATIS

Es difícil encontrar mapas del cielo que sean de alta calidad y gratuitos. Este mapa cumple con las dos consignas. Una pequeña región de...