Exclusivo para Infobservador
Claudio Martinez
El 30 de junio se conmemora el Día del Asteroide, una fecha establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas en diciembre de 2016. Este día busca generar conciencia sobre la posibilidad de que nuestro planeta sea impactado por un asteroide, un evento que ha ocurrido varias veces en el pasado.
La elección de la fecha se debe a que el 30 de junio de 1908, uno de los asteroides más grandes registrados históricamente impactó en Tunguska, Siberia.
Orígenes y Clasificación de los Asteroides
Los asteroides son rocas de diversos tamaños que quedaron del proceso de formación del sistema solar. Estos objetos viajan por el espacio y tienen la posibilidad de chocar con cualquier cuerpo sólido, incluyendo la Tierra, la Luna o Marte.
Es importante diferenciar entre:
Meteoroides: Objetos pequeños, desde polvo hasta piedras de aproximadamente 1 metro.
Asteroides: Rocas de 1 metro o más.
Meteoros: El fenómeno luminoso que ocurre cuando un meteoroide se quema al entrar en la atmósfera terrestre.
Meteoritos: Los restos de un meteoroide o asteroide que logran llegar a la superficie de la Tierra.
La peligrosidad de un asteroide depende de su tamaño. Un asteroide de 3 metros, por ejemplo, se quemaría en la atmósfera, creando un espectáculo brillante pero sin causar daño. Sin embargo, a partir de unos 20 metros, un objeto ya puede llegar a la superficie y causar impacto.
Meteoroides: Objetos pequeños, desde polvo hasta piedras de aproximadamente 1 metro.
Asteroides: Rocas de 1 metro o más.
Meteoros: El fenómeno luminoso que ocurre cuando un meteoroide se quema al entrar en la atmósfera terrestre.
Meteoritos: Los restos de un meteoroide o asteroide que logran llegar a la superficie de la Tierra.
La peligrosidad de un asteroide depende de su tamaño. Un asteroide de 3 metros, por ejemplo, se quemaría en la atmósfera, creando un espectáculo brillante pero sin causar daño. Sin embargo, a partir de unos 20 metros, un objeto ya puede llegar a la superficie y causar impacto.
Los asteroides pueden ser rocosos o metálicos, y muchos de los más pequeños son en realidad "pilas de rocas" con poca cohesión.
El Asteroide de los Dinosaurios - Chicxulub
El Asteroide de los Dinosaurios - Chicxulub
El evento más conocido de impacto de asteroide es el que se cree que exterminó a los dinosaurios (y otras tantas especies!) hace aproximadamente 65 millones de años. Se estima que este asteroide medía entre 10 y 20 kilómetros y cayó en la región de Chicxulub, México. El impacto no solo causó una destrucción masiva en el lugar, sino que también lanzó material a la atmósfera que, al caer de nuevo a la Tierra, provocó incendios globales. Posteriormente, el polvo acumulado en la atmósfera bloqueó la radiación solar, causando una caída monumental de la temperatura que duró años, llevando a una extinción masiva. La probabilidad de que un evento similar ocurra nuevamente es alta si un asteroide de más de 1 kilómetro impacta la Tierra.
Tunguska (1908)
El evento de Tunguska, marcó un antes y un después en la historia del estudio de impactos cósmicos sobre la Tierra. Se cree que un objeto de aproximadamente 50 metros de diámetro, probablemente un fragmento de cometa o asteroide, explotó en la atmósfera a unos 5 a 10 kilómetros de altura, liberando una energía equivalente a entre 10 y 15 megatones de TNT. Esta explosión aérea arrasó una superficie cercana a los 2.000 kilómetros cuadrados en la región de Siberia, derribando aproximadamente 80 millones de árboles y generando ondas de choque que fueron detectadas a miles de kilómetros. A pesar de la magnitud de la destrucción, no se registraron víctimas humanas directas debido a la baja densidad poblacional en la zona.
El Evento de Cheliábinsk (2013)
Un ejemplo más reciente y bien documentado es el asteroide que cayó en Cheliábinsk, Rusia, en febrero de 2013. Esta "piedrita" de aproximadamente 17 metros causó una explosión equivalente a 0,5 megatones, varias veces la explosión de Hiroshima. Aunque no impactó directamente el suelo, la onda expansiva rompió vidrios en toda la ciudad, hiriendo a muchas personas. El evento fue ampliamente grabado por cámaras de seguridad y vehículos, y se logró recuperar un fragmento del meteorito.
Búsqueda y Predicción de Asteroides
Búsqueda y Predicción de Asteroides
La búsqueda de asteroides cercanos a la Tierra (NEOs) es crucial. Telescopios como el Pan-STARRS y el Catalina Sky Survey realizan búsquedas automáticas. La técnica tradicional, llamada "Blink", consiste en tomar múltiples fotos y superponerlas para identificar objetos en movimiento.
El nuevo telescopio Vera Rubin, inaugurado recientemente, revolucionará la detección de asteroides. Se estima que descubrirá 200 mil nuevos asteroides solo en su primer año de funcionamiento (2025-2026) y entre 5 y 10 millones en sus 10 años de operación. Esto aumentará significativamente nuestra capacidad de conocer los asteroides peligrosos.
![]() |
Como fue avanzando el conocimiento de los asteroides cercanos a la Tierra. Se estima que para el 2035, conoceremos muchos millones de asteoides nuevos, y todos lo de mas de 50-100 metros. |
Estrategias de Desvío
En caso de una amenaza de impacto, se están investigando varias estrategias de desvío:
Impacto Cinético (Misión DART): Consiste en chocar una nave espacial contra el asteroide para alterar su órbita. La misión DART demostró ser 30 veces más efectiva de lo esperado al impactar Dimorphos, la luna de Didymos, cambiando su órbita significativamente.
Misión ARM: Utilizar un brazo robótico para desviar asteroides pequeños, aunque es más para investigación por el momento.
Pintar Asteroides: Una idea más experimental que consiste en pintar un lado del asteroide de negro y el otro de blanco para usar la radiación solar y desviar su trayectoria.
Probabilidad de Impacto y Escala de Torino
La probabilidad de morir por el impacto de un asteroide es muy baja, aproximadamente 1 en 75.000, mucho menor que la de un accidente automovilístico (1 en 90). La Escala de Torino clasifica el riesgo de impacto de asteroides, donde 0-1 es sin preocupación y 8-10 indica un impacto seguro con consecuencias mas o menos graves.
Es fundamental verificar la información sobre asteroides en fuentes confiables como la dirección de internet de la NASA para asteroides cercanos a la Tierra (NEOs).
Las probabilidades de impacto a menudo suben inicialmente a medida que se realizan más observaciones, pero luego caen a cero a medida que la órbita se perfecciona. Un ejemplo reciente es el asteroide 2024 YR4, cuya probabilidad de impacto con la Tierra subió al 4% pero luego se descartó gracias a nuevas observaciones con el telescopio James Webb.
Sin embargo, la Luna aún tiene una probabilidad interesante de ser impactada por este asteroide en 2032, lo que podría generar un espectáculo visible desde la Tierra y una lluvia de meteoros posterior.
El Día del Asteroide nos recuerda la importancia de la investigación y la colaboración internacional para proteger nuestro planeta de futuras amenazas cósmicas.
En el video se explican con mucho mas detalles los aspectos de este articulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.