Actualizado al 20/6/2025
Por Claudio Martinez
El 12 de junio de 2025, astrónomos del proyecto ASAS-SN (All-Sky Automated Survey for SuperNovae) detectaron una nueva nova galáctica en la constelación de Lupus, que fue catalogada como ASASSN-25cm y también lleva el nombre transitorio AT 2025nlr. Su nombre definitivo es V0462 Lup.
![]() |
Curva de luz. Fuente: AAVSO. |
La nova alcanzó una magnitud visual aproximada de 6,4, (16/6/2025) lo que la hizo brevemente visible a simple vista desde cielos oscuros (Bortle 1) del hemisferio sur. El 19/6 ... sigue subiendo de brillo! Ya es facil con binoculares y se ve a simple vista en cielos oscuros... mag. 5,5. Hoy (20/6) esta en mag. 5,3.
Este fenómeno ocurre cuando una enana blanca en un sistema binario acumula material (principalmente hidrógeno) de su estrella compañera. Al alcanzar una masa crítica, se produce una reacción termonuclear explosiva en su superficie, liberando una enorme cantidad de energía en forma de luz. No se trata de la destrucción de la estrella, sino de un estallido superficial: el sistema sobrevive y puede volver a producir novas en el futuro.
![]() |
Posición aproximada de la nova. Stellarium |
La nova ASASSN-25cm representa una de las mas brillantes novas galácticas reportada en lo que va del año 2025, y se espera que continúe siendo objeto de observación durante varias semanas. Los astrónomos seguirán monitoreando su curva de luz y su espectro para analizar su evolución.
Pero lo más raro es que, ahora que se ha confirmado su progenitora (es decir la estrella ya catalogada que dio origen a la explosión), sabemos que se trataba de una estrella muy azul. Mucho más azul que las novas típicas. La enana blanca en una nova, es caliente y por lo tanto bastante azulada, pero la compañera suele ser roja o naranja, lo que hace que el color combinado de ambas en el mínimo sea amarillento, o incluso más tirando a rojo porque la compañera suele ser la más brillante de las dos. Esto pasa sobre todo en las novas lentas o muy lentas, que suelen tener una subgigante o gigante roja como estrella donante de masa. Pero acá pasa todo lo contrario. Esto parece indicar que la enana blanca es muy brillante y dominaba la luz del par cuando estaban "tranquilas".
En resumen, esta nova no es normal... ¿Será una nova? Sólo más observaciones y el paso del tiempo para ver cómo evoluciona nos darán la respuesta.
Es bastante raro presenciar una nova visible a simple vista. Si analizamos el promedio de los últimos 120 años, ¡apenas se ha registrado una nova brillante cada 15 años que se pueda ver sin telescopio! Sí, una cada década y media.
Eso significa que estás frente a un espectáculo astronómico verdaderamente excepcional. No es algo común, ni predecible, ni frecuente. Es uno de esos regalos del cielo que se dan muy de vez en cuando... y que uno recuerda toda la vida.
El descubrimiento fue realizado por el sistema ASAS-SN (All-Sky Automated Survey for SuperNovae), un proyecto astronómico internacional dirigido por la Universidad Estatal de Ohio. Esta red de telescopios robóticos distribuidos globalmente escanea todo el cielo visible cada noche, buscando eventos transitorios como supernovas, novas, estallidos de rayos gamma y estrellas variables.
A diferencia de muchos programas diseñados para observar un solo campo profundo, ASAS-SN cubre la bóveda celeste completa, incluyendo objetos brillantes que a veces son pasados por alto por otras búsquedas automatizadas. Esto lo convierte en una herramienta clave para la detección temprana de eventos astronómicos visibles desde la Tierra.
![]() |
Foto tomada por Aldo Frezzi - Cordoba. Argentina. |
![]() |
Foto tomada por José Luis Ramon Sanches desde Rosario. Argentina. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor dejanos tu comentario que te responderemos a la brevedad.