En en modelo actual de la formación del Universo, se ha observado que hay una aceleración inexplicable para las leyes físicas actuales, de la expansión. Una posible explicación es una energía llamada "energía oscura".
Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el universo parece estar en expansión acelerada desde hace unos 6000 millones de años.
viernes, 29 de noviembre de 2019
AGN, galaxias con alta emsion, Quasars, blazars.
En general las galaxias son objetos relativamente tranquilos, sin cambios importantes.
Se sabe desde hace unos años que en interior de prácticamente todas las galaxias existe un agujero negro super masivo, normalmente de varios millones de masas solares, como sucede en la Vía Láctea.
Se sabe desde hace unos años que en interior de prácticamente todas las galaxias existe un agujero negro super masivo, normalmente de varios millones de masas solares, como sucede en la Vía Láctea.
jueves, 28 de noviembre de 2019
Cumulo de Galaxias
Un cúmulo de galaxias es una estructura que consta de cientos a miles de galaxias que están unidas por la gravedad, con masas típicas que van desde cien billones hasta mil billones de masas solares.
Son las estructuras unidas gravitacionalmente más grandes conocidas en el universo, y se creía que eran las estructuras más grandes conocidas hasta la década de 1980, cuando se descubrieron los supercúmulos.
![]() |
El cúmulo de galaxias IDCS J1426 se encuentra a 10 mil millones de años luz de la Tierra y pesa casi 500 billones de soles |
Grandes estructuras del Universo: Super cúmulos, filamentos y vacíos.
El Grupo Local
El Grupo Local es la familia de casi 40 galaxias que rodean a la Vía Láctea.
Las galaxias principales son M31 (Andromeda) que es la mayor, la Vía Láctea y la tercera en masa, M33.
Las galaxias principales son M31 (Andromeda) que es la mayor, la Vía Láctea y la tercera en masa, M33.
La Materia Oscura
En nuestro Sistema Solar, los planetas cuanto más alejados están del Sol, menos velocidad llevan en su órbita. Es normal que así suceda.
Al estar más cerca de la fuente de gravedad -el Sol- los planetas más cercanos tienen necesariamente que ir más rápido para no caer hacia él.
Al estar más cerca de la fuente de gravedad -el Sol- los planetas más cercanos tienen necesariamente que ir más rápido para no caer hacia él.
La Vía Láctea
Actualizado a 28/1/2024
Exclusivo para Infobervador
![]() |
Concepción artística de la Vía Láctea basada en observaciones de estrellas jóvenes |
La Vía Láctea es una gran galaxia espiral barrada. Todas las estrellas que vemos en el cielo nocturno están en nuestra propia Vía Láctea. Nuestra galaxia se llama la Vía Láctea porque aparece como una banda lechosa de luz en el cielo cuando la ves en un área realmente oscura.
Los agujeros negros
Los agujeros negros son zonas donde la gravedad es tan elevada que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. Los hay de masa estelar (varias veces mayores que el Sol) hasta agujeros negros super masivos, con la masa de varios miles o millones de masas solares.
En el caso de una estrella, es una masa de gas enorme, en equilibrio radiativo.
Ese equilibrio puede romperse cuando se acaba el combustible nuclear. Allí solo queda la gravedad como fuerza preponderante, y la estrella se contrae.
En el caso de una estrella, es una masa de gas enorme, en equilibrio radiativo.
Ese equilibrio puede romperse cuando se acaba el combustible nuclear. Allí solo queda la gravedad como fuerza preponderante, y la estrella se contrae.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mapa del cielo GRATIS
Es difícil encontrar mapas del cielo que sean de alta calidad y gratuitos. Este mapa cumple con las dos consignas. Una pequeña región de...
