domingo, 7 de noviembre de 2021

El eclipse casi total lunar del 19 de noviembre de 2021

 Exclusivo para Infobservador

Claudio Martínez

Es el último eclipse lunar del 2021. Es de la noche del 18 a la madrugada del 19. (de jueves  a viernes).

Esta es una imagen similar a la que se vera desde Buenos Aires.

Es muy parecido geométricamente al del pasado 26/5/21, y casi se da en las mismas circunstancias…. En otras palabras, lo que preparaste para observar ese eclipse, te servirá para este. Es el último, antes del total de Sol del 4/12/21.

martes, 7 de septiembre de 2021

Emulando a Galileo: Viendo Neptuno junto a Júpiter - 2022

 Algunas personas saben que Galileo vio en enero de 1613 al planeta Neptuno

La conjunción en 1613.

Y en 2022, se repetirá un evento similar. 

Descubrió Galileo al planeta Neptuno?

 Los libros de historia nos dicen que el planeta Neptuno fue encontrado a mediados del siglo XIX después de años de especulación y búsqueda.


Pero en 1613, más de dos siglos antes de que Neptuno fuera descubierto oficialmente, Galileo Galilei sabía que lo había encontrado, según la hipótesis del físico David Jamieson de la Universidad de Melbourne.

martes, 24 de agosto de 2021

Prediciendo tormentas solares

Extractado de Earth-Sky

El científico investigador Gabor Toth de la Universidad de Michigan quiere poder predecir grandes tormentas solares. 

Los científicos están utilizando métodos de aprendizaje automático para predecir tormentas solares. En el diagrama blanco de arriba, el aumento en la probabilidad se puede ver 19,6 horas antes de que se produzca una llamarada de clase M (línea amarilla discontinua). Imagen a través de Yang Chen (U. de Michigan) / NASA (fondo) / Eos. Usado con permiso.

Él y su equipo quieren utilizar estas predicciones para proteger a la Tierra de un evento meteorológico espacial potencialmente desastroso. 

martes, 10 de agosto de 2021

RS Ophiuchi en explosión!!

 Extractada del sitio de AAVSO

Ubicada en la constelación ecuatorial de Ophiuchus se encuentra la variable RS Ophiuchi. 

Impresión artística de la variable RS Oph.

RS Oph pertenece a la clase de estrellas de variable cataclísmica (CV), y se clasifica además como perteneciente a un grupo más pequeño y aparentemente "exclusivo" de CV denominado novas recurrentes (NR), de las cuales solo hay 7 miembros confirmados. 

viernes, 6 de agosto de 2021

Nueva lluvia meteórica predicha!

Una lluvia de meteoritos nunca antes vista esparcirá pequeños trozos de polvo de cometa sobre las regiones más al sur de la Tierra durante un breve período de tiempo a finales de este año.

Constelación de Ara (Altar)

La lluvia de meteoros "Finlay", que durará unos 10 días a fines de septiembre principios de octubre, aparecerá sobre latitudes del sur.

Las constelaciones Aymara. Cosmovisión

Los Aymaras, son un pueblo indígena originario de América del Sur, que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, extendiéndose entre el noroeste de Argentina, el occidente de Bolivia, el norte Grande de Chile y el sureste del Perú.


Para el pueblo aymara, la aparición en determinada época del año de ciertas constelaciones estaba ligada directamente a la los fenómenos naturales o sociales que los rodeaba, como la siembra, la cosecha, lluvias o nevadas.

jueves, 8 de julio de 2021

¿Debemos preocuparnos por una tormenta solar?

En la parte activa del ciclo de actividad de 11 años del sol, aquellos que usan telescopios equipados con filtros solares especiales para mirar al sol, o fotografiarlo, pueden ver manchas solares oscuras que salpican la superficie del sol.

Una protuberancia solar.

Los observatorios espaciales detectan llamaradas solares de corta duración pero brillantes y poderosas. Son ráfagas intensas de radiación y los eventos explosivos más grandes de nuestro sistema solar, que duran de minutos a horas en la superficie del sol.

Mapa del cielo GRATIS

Es difícil encontrar mapas del cielo que sean de alta calidad y gratuitos. Este mapa cumple con las dos consignas. Una pequeña región de...